Existen tres tipos de azúcar: el azúcar libre, el azúcar añadido, y el azúcar intrínseco. De estos tres, el único que puede considerarse saludable es el tercero. ¡En esta entrada del blog te explicamos brevemente en qué consiste cada uno de ellos y cómo diferenciarlos!
Además, haciendo click en este artículo te decimos por qué no deberías tomar azúcar refinado, y consumir solo el que contienen naturalmente los alimentos.

Tipos de azúcar

Azúcar libre

¿Cómo se liberan estos azúcares? En todos los alimentos enteros existe una matriz (como un armazón), donde están integrados todos los nutrientes: fibra, azúcares, vitaminas y minerales… Al romper esta matriz (por ejemplo, exprimiendo una naranja), esta matriz se rompe, y se liberan los azúcares, pasando de azúcar intrínseco a azúcar libre.

Azúcar añadido

El azúcar añadido es sin duda el menos recomendable de los tres. Puede ser introducido bien en una receta de repostería, en unas galletas industriales, o simplemente añadiendo un sobre de azúcar al café. ¿Cómo saber si un producto tiene azúcar añadido? Leyendo el etiquetado. Si en la lista de ingredientes aparecen los siguientes términos estás ante un producto con azúcares añadidos:
  • Sacarosa
  • Jarabe de glucosa / fructosa / azúcar invertido
  • Sirope de agave / abedul / coco / arroz
  • Miel / panela / azúcar de caña
  • Maltodextrina

Azúcar intrínseco: uno de los tipos de azúcar más saludables

Los azúcares intrínsecos son los naturalmente presentes en los alimentos, y son los que debemos priorizar a la hora de consumir. Tomar frutas y verduras enteras aporta innumerables beneficios:
  • Consumiremos el alimento con la matriz completa.
  • Los azúcares naturalmente presentes se absorberán más lentamente por la presencia de fibra.
  • Nos aportará más saciedad gracias a la masticación, el aporte de agua y fibra.
La dieta sin azúcar cada día es más popular entre los adultos que quieren cuidarse. Reducir el consumo de azúcar no solo viene por aquellos que quieren perder peso, es una práctica bastante habitual entre aquellos que quieren llevar una dieta saludable. Pero… ¿es realmente saludable una dieta sin azúcar? Durante este artículo saldremos de dudas Hoy día ingerimos una cantidad de azúcar muy superior a la recomendada. El azúcar se esconde en productos de consumo diario que no son dulces (aliños, salsas, pan, comidas preparadas…), esto hace que consumamos más azúcar de lo que somos conscientes.

El dátil, el sustituto natural del azúcar

Todos queremos seguir disfrutando de comer dulce, pero... ¿cómo hacerlo de forma saludable? Si algo tenemos claro es que el dátil ha revolucionado nuestras cocinas, pero... ¿Qué beneficios y propiedades tiene el dátil?

Todas las propiedades de los dátiles para la salud:

  • Gran contenido en fibra.
  • Rico en vitaminas del grupo A, B y C.
  • Gran aporte de hierro que combinado con la vitamina C facilita la absorción del mismo.
  • Alto aporte de Potasio y calcio.

5 beneficios de los dátiles:

  • Prevención de enfermedades neurológicas como el riesgo de accidente cerebrovascular o demencia.
  • Mejora la salud de los huesos gracias a su alto contenido en calcio.
  • Su aporte de glucosa lo convierte en la dosis de energía extra ideal y saludable.
  • Su contenido en hierro ayuda a contrarrestar la anemia. Es muy recomendado para personas mayores con este cuadro, ya que eleva los glóbulos rojos.

Los 4 motivos para endulzar con pasta de dátil:

1. El dátil no solo aporta dulzor

El dátil, fruto de la palmera datilera, es un alimento que se utiliza desde hace milenios no solo como ingrediente fundamental en determinadas culturas, sino como alimento energético utilizado por deportistas.

Y es que los dátiles son ricos en hidratos de carbono, fuente de fibra, y no sólo eso, sino que también son increíblemente ricos en vitaminas y minerales. En esta entrada del blog podrás encontrar todos los beneficios de endulzar con pasta de dátiles. 

2. Aporta un sabor natural

A diferencia de los edulcorantes artificiales y algunos tipos de azúcar refinado, al ser considerado un alimento buen procesado  endulzar con dátiles aporta un sabor totalmente natural. Olvídate del regusto metálico que dejan muchos endulzantes artificiales y empieza a disfrutar del sabor real de los alimentos.

3. Endulzar con pasta de dátil no modifica tu microbiota

Cada vez más, numerosos estudios científicos están apuntando a que el abuso de edulcorantes en nuestra dieta puede afectar a nuestra flora intestinal. ¿Por qué recurrir a este tipo de productos pudiendo aportar un beneficio real a tu alimentación?

4. La pasta de dátiles es mejor que el sirope de dátil.

A pesar de que ambos alimentos están elaborados a base de dátil como ingrediente, existen varias diferencias entre el sirope y la pasta de dátiles:

  • El sirope de dátiles tiene agua añadida, y en su proceso de elaboración se lleva por delante toda la fibra, vitaminas y minerales, quedando solo el azúcar libre. 
  • En la elaboración de la pasta de dátiles, el fruto solamente se somete a triturado, sometiéndose a un mínimo procesado, y conservando así gran parte de sus nutrientes.

Como has podido ver en este artículo una dieta sin azúcar no es tan complicada y si tienes más dudas, ¿a qué esperas para visitar nuestro blog sobre vida saludable? podrás encontrar todas las respuestas

Y si no quieres perderte ninguna novedad no dejes de seguirnos en nuestras redes sociales.

¿Quién dijo que comer sano es aburrido?