Rendimiento

¿Por qué debemos recuperar electrolitos?

La deshidratación durante la práctica deportiva es muy común, sobre todo con altas temperaturas. El principal motivo es porque ingerimos menos líquido de lo que perdemos durante la actividad física.

Desde Just Loading queremos ayudarte a que estés bien informado y puedas conocer la importancia de recuperar electrolitos.

Al beber menos de lo que necesitamos reponer, nos provoca deshidratación y con ello desequilibrio en los electrolitos en el cuerpo provocando problemas sobre la función fisiológica y sobre nuestro rendimiento.

¿Qué son los electrolitos?

Los electrolitos son sustancias químicas que se encuentran en los fluidos corporales, como la sangre, la orina y los tejidos. Son iones cargados positiva o negativamente que conducen electricidad y son vitales para muchas funciones corporales:

  • Regulación del equilibrio hídrico: los electrolitos son importantes para mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo. El sodio, por ejemplo, ayuda a retener el agua en los tejidos, mientras que el potasio ayuda a eliminar el exceso de líquidos.
  • Transmisión nerviosa: los iones de sodio, potasio y calcio son esenciales para la transmisión de señales nerviosas en el cuerpo. Los impulsos nerviosos son impulsados por la entrada y salida de estos iones en las células nerviosas.
  • Contracción muscular: los iones de calcio son necesarios para la contracción muscular, mientras que el sodio y el potasio también desempeñan un papel importante en la regulación de la contracción muscular.
  • Regulación del pH: el equilibrio ácido-base en el cuerpo está regulado en parte por los electrolitos, como el bicarbonato y el fosfato.
  • Transporte de nutrientes: los electrolitos también son necesarios para el transporte de nutrientes, como la glucosa y los aminoácidos, a través de las membranas celulares.
  • Coagulación sanguínea: el calcio es un cofactor importante en el proceso de coagulación sanguínea.

Principales causas de la pérdida de electrolitos

Los principales electrolitos en el cuerpo humano son el sodio, el potasio, el calcio, el magnesio, el cloruro, el bicarbonato y el fosfato. Estos electrolitos se obtienen a través de los alimentos y líquidos que se ingieren.

Las causas más comunes con la pérdida de electrolitos son:

  • Sudoración excesiva en la realización de ejercicios intensos en climas cálidos y húmedos.
  • Deshidratación debida a la falta de ingesta de líquidos.
  • Diarrea o vómitos.
  • Consumo de alcohol.
  • Problemas renales

La eliminación de líquidos es la causante de la pérdida de electrolitos, es importante prevenir la pérdida excesiva de electrolitos y tratarla si ocurre, ya que esto puede tener consecuencias graves en la salud.

¿Cómo recuperar electrolitos?

Una buena hidratación es fundamental para tener un óptimo rendimiento deportivo. Los electrolitos se pueden recuperar a través de la ingesta de líquidos y alimentos que lo contengan.

Te proponemos unas buenas prácticas para ayudarte con la recuperación de electrolitos:

  • Bebe líquidos que contengan electrolitos: El agua es importante para rehidratar el cuerpo, pero las bebidas deportivas que contienen electrolitos, como sodio, potasio y magnesio, son aún más efectivas para recuperar los electrolitos perdidos. Estas bebidas pueden ayudar a reponer los niveles de electrolitos y restaurar el equilibrio en el cuerpo. Es importante asegurarse de que la bebida deportiva contenga una cantidad adecuada de electrolitos para tus necesidades individuales.
  • Consume alimentos ricos en electrolitos: Además de las bebidas deportivas, también puedes recuperar los electrolitos a través de los alimentos que consumes. Los alimentos ricos en electrolitos incluyen plátanos, aguacates, frutos secos y semillas, verduras de hoja verde y productos lácteos.

Just Loading ha desarrollado un gominola funcional perfecta para reponer electrolitos. Gracias a su fórmula la Gummy Power de Just Loading favorece el rendimiento y la hidratación durante la práctica del ejercicio físico. Contiene 120 mg de sodio por unidad y está enriquecida con Vitamina B6.

Como conclusión, recomendamos que los deportistas mantengan una buena hidratación durante la práctica de deportes de larga duración, especialmente en los días con más calor.

Si tienes cualquier duda sobre la nutrición con estos productos o sobre la proteína para ciclismo, no dudes en visitar nuestro blog o nuestras rrss para estar siempre informado.